Blog Post

Dia Mundial SIN Tabaco

Diana • 30 de mayo de 2022

Día Mundial sin Tabaco

 El consumo y adicción al tabaco causa más problemas de salud y ambientales de los que creías. Crear conciencia sobre estos efectos, es lo que se busca el 31 de mayo que se estableció como El Día Mundial Sin Tabaco. Cada año se busca recordar el impacto de las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras en el medio ambiente, el efecto sobre salud para el ser humano y para el sistema de salud.


La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas.


El tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.


Para que tengas una idea del impacto ambiental de la producción del tabaco;


·        600,000,000 árboles cortados para fabricar cigarrillos.

·        84,000,000 toneladas métricas de CO2 emitidas a la atmósfera que aumentan la temperatura del planeta.

·        22,000,000,000 litros de agua utilizados para fabricar cigarrillos.


Tabaquismo en Ecuador


En el caso del país, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha registrado que 19 personas mueren cada día por consumo de tabaco. 1 de cada 10 ecuatorianos, de 18 a 69 años consumen tabaco, mientras que 3 de cada 10 adolescentes, entre 13 y 15 años lo han probado alguna vez en su vida.


El consumo de tabaco es una problemática de salud pública por su relación directa con los altos índices de mortalidad y morbilidad en la población, además, genera al país un costo anual de USD 658 millones, lo que equivale al 7,9 % de todo el gasto público en salud anual.

 

Entre los efectos del tabaquismo

·        Coágulos sanguíneos y debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos

·        Cáncer de varios tipos (pulmón, la boca, la laringe, la nariz y los senos paranasales, la garganta, el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el páncreas, el cuello uterino, el colon y el recto)

·        Problemas pulmonares

·         Disfunción erectil

·        Problemas durante el embarazo

·        Disminución de la capacidad para saborear y oler

·        Daño a los espermatozoides

·        Pérdida de la vista

·        Enfermedades de los dientes y las encías

·        Arrugas de la piel

 

El objetivo primordial de esta conmemoración es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.


Fuentes: OMS. Dia Mundial Sin Tabaco. (2022)

Ministerio de Salud Pública (2021)



por Diana Torres 14 de junio de 2022
La Sangre: el mundo de las donaciones
por Diana 10 de junio de 2022
Cáncer de Prostata: el tumor más frecuente en los hombres del Ecuador
por Diana 26 de mayo de 2022
Viruela del Mono: Nueva Pandemia?
por Diana 17 de mayo de 2022
Que se dice sobre la Cuarta Dosis
por Diana Torres 10 de mayo de 2022
Lupus: "El Gran Imitador"
por Diana Torres 6 de mayo de 2022
Lavado de manos
por Diana Torres 25 de abril de 2022
La Malaria y la desigualdad
por Diana Torres 18 de abril de 2022
 Semana de la vacunación en las Américas
por Diana Torres 11 de abril de 2022
Enfermedad de Parkinson
por Diana Torres 8 de abril de 2022
El sueño y el cerebro
Show More
Share by: