Blog Post

Malaria - Paludismo

Diana Torres • 25 de abril de 2022

La Malaria y la desigualdad

niños africanos

Muchos países con una carga baja de la enfermedad avanzan de manera constante hacia el objetivo de eliminar la malaria. Sin embargo, la mayoría de los países con una alta carga de la enfermedad han sufrido reveses y están perdiendo terreno.

En 2022, el tema del Día Mundial del Paludismo es «Aprovechemos las innovaciones para reducir la carga del paludismo y salvar vidas».


Aunque la carga mundial de paludismo se redujo de forma constante entre 2000 y 2015, los progresos se han ralentizado o estancado en los últimos años, sobre todo en los países del África subsahariana con una carga elevada. Es preciso adoptar medidas urgentes y concertadas para que el mundo vuelva a estar en condiciones de cumplir los objetivos previstos para 2030 en la Estrategia técnica mundial contra la malaria.


Para conocer un poco mejor de los inicios de esta enfermedad responderemos las preguntas básicas.

¿Qué es la Malaria o Paludismo?


El paludismo es una enfermedad aguda causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmiten a las personas por la picadura  de mosquito Anopheles. 


¿Cómo se transmite?


Picadura de mosquito.


Hay cinco especies de parásitos que causan paludismo en el ser humano, de las que las más peligrosas son dos: P. falciparum y P. vivax.

   P. falciparum es el parásito palúdico más mortífero y el más prevalente en el continente africano.

   P. vivax es el parásito dominante en la mayoría de los países de fuera del África subsahariana.


Sintomas

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sensación general de malestar
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Dolor muscular o articular
  • Fatiga
  • Respiración rápida
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Tos

Suelen aparecer a los 10-15 días de la picadura del mosquito infectante, pueden ser leves y por ello mismo difíciles de reconocer como indicativos de paludismo. De no ser tratado, el paludismo por P. falciparum puede desembocar en un cuadro clínico grave y causar la muerte en 24 horas.


Fuente:

La región con más afectación de esta enfermedad es Africa.  Aún así, en todas las regiones del mundo se presentan casos de contagios por malaria, siendo los países con bajos recursos la causa # 6 de muerte.


La situación sigue siendo precaria, especialmente en el África subsahariana, donde la carga de la malaria sigue siendo inaceptablemente alta y la convergencia de amenazas plantea un desafío adicional a los esfuerzos de control de la enfermedad. Al mismo tiempo, la pandemia

no ha terminado y el ritmo de la recuperación económica es incierto. Sin una acción inmediata y acelerada, no se alcanzarán las metas clave para 2030 de la Estrategia técnica mundial de la OMS para la malaria 2016-2030, y se podría perder más terreno.

En 2021, la OMS actualizó su estrategia mundial contra la malaria para reflejar las lecciones aprendidas durante los últimos cinco años. Para alcanzar los objetivos de la estrategia, que incluyen una reducción del 90% en las tasas de incidencia y mortalidad por malaria en el mundo para el 2030, se necesitarán nuevos enfoques e intensificar grandemente los esfuerzos, con la ayuda de nuevas herramientas y una mejor implementación de las existentes. También es esencial aumentar las inversiones.

por Diana Torres 14 de junio de 2022
La Sangre: el mundo de las donaciones
por Diana 10 de junio de 2022
Cáncer de Prostata: el tumor más frecuente en los hombres del Ecuador
por Diana 30 de mayo de 2022
Día Mundial sin Tabaco
por Diana 26 de mayo de 2022
Viruela del Mono: Nueva Pandemia?
por Diana 17 de mayo de 2022
Que se dice sobre la Cuarta Dosis
por Diana Torres 10 de mayo de 2022
Lupus: "El Gran Imitador"
por Diana Torres 6 de mayo de 2022
Lavado de manos
por Diana Torres 18 de abril de 2022
 Semana de la vacunación en las Américas
por Diana Torres 11 de abril de 2022
Enfermedad de Parkinson
por Diana Torres 8 de abril de 2022
El sueño y el cerebro
Show More
Share by: