El cáncer de próstata es el tipo de tumor más frecuente en hombres en Ecuador, según el Registro Nacional de Tumores, SOLCA - Núcleo de Quito.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, celebrado el 11 de junio, el Registro Nacional de Tumores en 2021, emitío su segundo boletín epidemiológico dedicado a esta patología en la ciudad de Quito.
De acuerdo al boletín, el riesgo de desarrollar cáncer de próstata en Ecuador está en 35.7 casos por 100.000 hombres. En relación a la mortalidad, el riesgo se encuentra entre 10.6 y 14.3 casos por 100.000 hombres, ubicándolo en una posición intermedia en el contexto mundial.
De hecho, debido al continuo envejecimiento de la población este cáncer seguirá siendo un desafío para la salud pública, por lo que resulta urgente implementar de manera sostenible, participativa y multisectorial, la Estrategia Nacional del cáncer en el país.
En Quito
Las tasas de incidencia por cáncer de próstata en Quito se han incrementado de manera continua desde 1985. Desde 1991 hasta 2003 se registra un aumento anual significativo de 7.5 por ciento, pasando de 21 a 51 casos por 100.000 hombres. Desde ese año hasta el 2017 se reporta un incremento menos marcado con 1.9 por ciento de crecimiento anual.
Acceda al segundo boletín epidemiológico: https://bit.ly/3zlP1Hf
Es así que en 2017 se registra una tasa de incidencia de cáncer de próstata de 61.9 casos por 100.000 entre los residentes de Quito, lo cual representa la tasa más alta del país. En este sentido, se estima que 8 de cada 100 hombres desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida.
Por otro lado, en estos mismos periodos, las tasas de mortalidad en Quito han aumentado significativamente, pero a un ritmo menor que la incidencia.
Entre 2014 y 2017, la mayor incidencia de casos de cáncer de próstata en Quito es en hombres mayores de 75 años, seguidos por las edades entre 70 y 74 años, 65 y 69 años, 60 y 64 años, 55 y 59 años, y 50 y 54 años.
Entre 2016 y 2017 se han diagnosticado 1.770 nuevos casos de cáncer de próstata, tanto pacientes residentes como no residentes de la ciudad. De estos la mayoría fue diagnosticada en el sector de salud privado. Por ejemplo, SOLCA ha diagnosticado al 9 por ciento de estos casos, porcentaje que se incrementa al 19.5 por ciento cuando se incluye a los pacientes referidos.
Según el boletín epidemiológico, en Ecuador la supervivencia de cáncer de próstata ha alcanzado 82.8 por ciento a los 5 años y en Quito fue del 93 por ciento.
Fuente: https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/quito-tiene-tasa-mas-alta-de-cancer-de-prostata-en-el-pais-97646
Datos de contacto
Teléfono: +593 02 286 50 51
Celular : +593 99 906 2887
+593 99 874 4057
cotizaciones@medicmundoec.com
administracion@medicmundoec.com