6 Consejos para Adaptar el Baño

Manuel Gil • 5 de febrero de 2021

6 Consejos para Adaptar el Baño de un Adulto Mayor

Conforme avanza la edad, se van reduciendo algunas capacidades como la visión, el equilibrio o la movilidad. Es por eso que llega el momento de adaptar el espacio a la nueva situación y prevenir futuros problemas. A continuación, veremos algunos consejos para adaptar el baño, una de las zonas de la casa con más riesgo de golpes y caídas.



En muchas ocasiones los adultos mayores pasan una gran parte de su tiempo en su domicilio. Es por ello que debemos tener en cuenta la accesibilidad y la comodidad de las diferentes estancias de la casa. Al adaptar las diferentes habitaciones reduciremos el riesgo de caídas, lo que dará más confianza al adulto mayor y hará que aumente su autonomía, reduciendo su dependencia. 


Con la adaptación del aseo, además de la reducción de los accidentes al crear un lugar más amplio, cómodo y accesible, conseguiremos que la persona no reduzca las rutinas diarias relacionadas con el aseo personal.


¿Cómo adaptar el baño?


Adaptar el baño para las personas mayores es un asunto que preocupa a muchos familiares o a las propias personas que ven cómo su higiene diaria se hace un poco más complicada. Por problemas de movilidad, equilibrio o visión, por ejemplo, puede complicarse el aseo diario y se hace imprescindible pedir ayuda. Si se encuentra en esta situación, siga los consejos a continuación para que pueda realizar los cambios necesarios en el baño y así mantener la autonomía el mayor tiempo posible.


Antes de hacer algún cambio, evalúe cuál es el estado del adulto mayor. Tal vez haya perdido agilidad, pero aún puede caminar y moverse. Puede ser también que necesite la ayuda de muletas, un andador o incluso una silla de ruedas para desplazarse.

¡Obsérvalo y háblalo con él para que te cuente cómo se siente y qué necesita! Según sus necesidades específicas, los cambios en el baño serán más o menos profundos.

1.  Espacio y Entrada al Baño


El espacio disponible en el baño debe ser cómodo, amplio en la medida de lo posible y libre de obstáculos. Además, la iluminación tiene que ser la adecuada a las capacidades visuales ya que a medida que avanza la edad podemos perder algo de visión. De esta manera se conseguirá sentirse seguro y con total confianza en un espacio de la casa que utilizamos tan frecuentemente. Tener todo lo necesario a mano con libertad de movimientos permite seguir siendo autónomo, independiente y reducir el riesgo de caídas. Así mismo, si la puerta de entrada se abre hacia fuera o es corredera se facilita el paso con más seguridad y por ello se dispondrá del espacio interior para su uso. Si la persona utiliza silla de ruedas, tener en cuenta que la puerta debe tener una anchura mínima de 80 cm.

2.  Suelo Antideslizante

El material antideslizante para el suelo es fundamental para evitar resbalar o caer. Este tipo de materiales te permiten acceder al baño con total seguridad.  Es importante que el suelo del baño sea de material antideslizante para evitar resbalones y las temidas caídas. Por ejemplo, un tipo de material es la cerámica con relieve que evita la acumulación de humedad en el suelo y asegura cada paso.

A parte de este tipo de material, se recomienda tener el suelo libre de obstáculos, escalones o alfombrillas de baño que no estén bien adheridas a la superficie. Todo ello te dará la seguridad de poder mantener la higiene de forma autónoma e independiente el mayor tiempo posible y si la situación lo permite.

3. Mobiliario Adecuado

El mobiliario del baño debe facilitar los movimientos por la estancia. Si, por ejemplo, tiene un pequeño armario o cajonera, podría colocarse en alto, para aumentar el espacio y para acceder a ellos de forma cómoda. Los accesorios, como por ejemplo un toallero, también podría colocarlos a la altura adecuada de manera que te faciliten la movilidad por el baño con seguridad y total accesibilidad.

4. Lavabo

Otro de los cambios que puede realizarse en el baño es el del lavabo. Si empiezas a tener problemas de movilidad o por ejemplo si has perdido fuerza en las manos, colocar un lavabo suspendido a cierta altura cómoda o cambiar los grifos giratorios por grifos de palanca facilita la higiene diaria. Además, se pueden instalar barras de apoyo para una mayor estabilidad y seguridad al asearte.

5. WC adaptado

El uso de un inodoro adaptado facilita agacharse e incorporarse con más facilidad y sin sobrecargar las rodillas o la cadera. Es posible, por ejemplo, instalar un elevador de WC para conseguir la altura adecuada (altura perfecta para que no cueste utilizarlo y que los pies toquen el suelo) o colocar barras de apoyo o asideros para facilitar  el sentarse y levantarse.

6.  Duchas para personas mayores


Las duchas adaptadas para personas mayores son imprescindibles cuando la movilidad se está reduciendo. Si se da cuenta de que le cuesta entrar en la bañera y no se siente seguro al hacerlo, ha llegado el momento de adaptarla. Cambiar la bañera por una ducha es una opción necesaria para evitar y prevenir algún golpe o caída: Una ducha a ras del suelo, de material antideslizante y con ayudas específicas.



Si decide adaptar las duchas para personas mayores puedes realizar varios cambios y utilizar distintos productos de apoyo:

  • Plato de ducha en lugar de bañera


Utilice el espacio de la bañera para colocar el plato de ducha, así es más sencillo y rápido. Este trabajo lo pueden realizar profesionales en un día por lo que no será un inconveniente. El suelo de la ducha debe ser de material antideslizante para evitar resbalar o alguna  caída y estar a ras del suelo para evitar tropiezos.

Sillas para Duchas

Las sillas para la ducha son una ayuda técnica imprescindible cuando nos cuesta estar de pie un tiempo. Si este es su caso, puede colocar una silla en la ducha, asiento o taburete. Puede utilizar, por ejemplo:


Una silla de ducha que te ofrece comodidad y sobre todo seguridad en tu momento del baño. su altura es graduable así que se puede regular con sus patas extensibles.



 Esta silla mejora la seguridad, ya que permite agarrarte y moverla gracias a los reposabrazos que además están forrados con espuma. Por su material es ligera y el asiento dispone de un sistema de drenaje que permite el paso del agua.



Este tipo de silla para las duchas de personas mayores te facilita la higiene íntima y te ofrece seguridad y comodidad gracias al respaldo y a su altura regulable.

Agarradera de Ducha

Los agarradores o asideros para la ducha son un producto de apoyo necesario cuando la movilidad va disminuyendo. Si puedes apoyarte o agarrarte en un asidero para acceder a la ducha o para sentarte en la silla de ducha te sentirás más seguro y por tanto más autónomo (no será necesario pedir ayuda en tu higiene).


Este asidero se coloca con una ventosa al vacío dónde necesites y a la altura que quieras. Dispone de una pequeña ventana que si está en rojo te indica que no está bien colocado. Además el mango es ergonómico y antideslizante por lo que te ofrece toda la seguridad al agarrarlo para entrar o salir de la ducha. 



Estos asideros se anclan a la pared en el lugar que necesites. Gracias a su material son antideslizantes, de tacto suave y resistentes ya que están hechos de acero inoxidable. 



Son agarres hechos de plástico antihumedad por lo que te dan la seguridad total de no resbalarte. Al ser ranurados, aumenta esta seguridad aún cuando tengas las manos mojadas. 



Este tipo de asideros son muy resistentes, de tacto suave y con relieve, por lo que te permite la mayor seguridad al agarrarlos. Son sencillos de colocar y los puedes encontrar en distintos tamaños.

Realizar los cambios necesarios para adaptar el baño según las necesidades es fundamental para mantener la calidad de vida y autonomía. Utilizar las ayudas técnicas disponibles, como los asideros, sustituir las bañeras por duchas para personas mayores o usar las sillas adecuadas para el aseo te permitirán mantener la higiene diaria de forma autónoma y por tanto incrementa el bienestar.

por Diana Torres 14 de junio de 2022
La Sangre: el mundo de las donaciones
por Diana 10 de junio de 2022
Cáncer de Prostata: el tumor más frecuente en los hombres del Ecuador
por Diana 30 de mayo de 2022
Día Mundial sin Tabaco
por Diana 26 de mayo de 2022
Viruela del Mono: Nueva Pandemia?
por Diana 17 de mayo de 2022
Que se dice sobre la Cuarta Dosis
por Diana Torres 10 de mayo de 2022
Lupus: "El Gran Imitador"
por Diana Torres 6 de mayo de 2022
Lavado de manos
por Diana Torres 25 de abril de 2022
La Malaria y la desigualdad
por Diana Torres 18 de abril de 2022
 Semana de la vacunación en las Américas
por Diana Torres 11 de abril de 2022
Enfermedad de Parkinson
Show More