Los peligros de automedicarse con síntomas.

Diana Torres • 10 de febrero de 2022

Los Peligros de Automedicarse con síntomas

Tan grave como no asistir al médico cuando presentas síntomas. La automedicación es uno de los hábitos más castigados por cualquier enfermedad que requiera atención, y mucho más el contexto actual del coronavirus, automedicarse y enmascarar los síntomas podría provocar la muerte.

Cuando hablamos de Automedicación, nos referimos a la acción de consumir medicamentos sin receta médica. Dentro de este concepto, también entra la recomendación por parte de personas no calificadas para expresar un criterio médico frente al consumo de fármacos. Al estar a nuestro alcance podríamos pensar que no hay riesgo si los consumimos, pues no es así como funciona.

Así de aterrador como suena, el consumo sin supervisión médica puede causar más desventajas que ventajas. Ubicándonos en una situación hipotética pero muy común sucede algo así; Corte A; empiezo a presentar síntomas respiratorios como fiebre, dolor de cabeza, cansancio. Sigo una receta que le funcionó a mi tía. Corte B; me encuentro hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos por agravamiento de síntomas y complicaciones respiratorias. Pero, ¿qué paso?

Para empezar ninguna receta es igual para todas las personas, intervienen factores como; edad, peso, y demás características que determinan el tratamiento correcto para cada individuo. Aun así, siendo el caso que se tratase de personas con las con las mismas características, deben recetarse y tener supervisión médica, ya que cada organismo reacciona diferente a los fármacos. El hecho de que se dispensen medicamentos sin receta no significa que no puedan resultar perjudiciales.

Estas son algunas de las consecuencias más importantes que provoca la automedicación según la página de investigación médica El Sevier (2020):


• Resistencia microbiana (el consumo de antibióticos como la famosa amoxicilina que se puso de moda en enero del presente año, al ser usada para tratar los síntomas del Covid)

• Toxicidad del fármaco

• Falta de efectividad debido a condiciones no indicadas, como la toma de antibióticos para tratar procesos víricos.

• Dependencia o adicción.

• Enmascaramiento de síntomas que puede dificultar el diagnóstico y tratamiento de patologías graves.

• Interacciones con otros medicamentos o substancias ingeridas, causando una disminución del efecto del fármaco o una potenciación.

Teniendo en cuenta las consecuencias que puede causar la automedicación, por recomendación de expertos lo mas optimo será seguir las instrucciones de un médico capacitado para formular recetas de acorde a nuestro diagnóstico. 

Que consultar con un médico sea tu primera opción cuando presentes síntomas ante cualquier síntoma persistente.

Pildoras
por Diana Torres 14 de junio de 2022
La Sangre: el mundo de las donaciones
por Diana 10 de junio de 2022
Cáncer de Prostata: el tumor más frecuente en los hombres del Ecuador
por Diana 30 de mayo de 2022
Día Mundial sin Tabaco
por Diana 26 de mayo de 2022
Viruela del Mono: Nueva Pandemia?
por Diana 17 de mayo de 2022
Que se dice sobre la Cuarta Dosis
por Diana Torres 10 de mayo de 2022
Lupus: "El Gran Imitador"
por Diana Torres 6 de mayo de 2022
Lavado de manos
por Diana Torres 25 de abril de 2022
La Malaria y la desigualdad
por Diana Torres 18 de abril de 2022
 Semana de la vacunación en las Américas
por Diana Torres 11 de abril de 2022
Enfermedad de Parkinson
Show More